Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

COSMOS

 


 

¿Cuál es el mejor sistema para buscar microbios en Marte, teniendo en cuenta las limitaciones de tamaño, coste y energía? De momento no podemos enviar allí microbiólogos. Yo una vez tuve un amigo, un extraordinario microbiólogo llamado Wolf Vishniac, de la Universidad de Rochester, en Nueva York. A fines de los años cincuenta, cuando apenas empezábamos a pensar seriamente en buscar vida en Marte, participó en una reunión científica en la que un astrónomo expresó su asombro al ver que los biólogos no disponían de ningún instrumento sencillo, fiable y automatizado para buscar microorganismos. Vishniac decidió hacer algo en este sentido.

Desarrolló un pequeño aparato para enviarlo a los planetas. Sus amigos lo llamaron la Trampa del Lobo. Había que transportar hasta Marte una pequeña ampolla de materia orgánica nutriente, obtener una muestra de tierra de Marte para mezclarla con ella, y observar los cambios en la turbidez del líquido a medida que los bacilos marcianos (suponiendo que los hubiese) crecían (suponiendo que lo hicieran). La Trampa del Lobo fue seleccionada junto con otros tres experimentos microbiológicos para viajar a bordo de los vehículos de aterrizaje del Viking. Dos de los otros tres experimentos también se basaban en dar comida a los marcianos. El éxito de la Trampa del Lobo depende de que a los bacilos les guste el agua. Algunos pensaron que Vishniac sólo conseguiría ahogar a sus marcianitos. Pero la ventaja de la Trampa del Lobo es que no imponía condiciones a los microbios marcianos sobre lo que debían hacer con su comida. Solamente tenían que crecer. Los demás experimentos formulaban suposiciones concretas sobre gases que los microbios iban a desprender o absorber, suposiciones que eran poco más que conjeturas.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), que dirige el programa de exploración planetario de los Estados Unidos, es propensa a recortar con frecuencia y de un modo imprevisible los presupuestos. Sólo en raras ocasiones hay incrementos imprevistos en los presupuestos. Las actividades científicas de la NASA tienen un apoyo gubernamental muy poco efectivo, y la ciencia es con frecuencia la víctima propiciatoria cuando hay que retirar dinero de la NASA. En 1971 se decidió que debía eliminarse uno de los cuatro experimentos microbiológicos y se cargaron la Trampa del Lobo. Esto fue una decepción abrumadora para Vishniac, que había dedicado doce años a esta investigación.

Muchos en su lugar se hubieran largado airadamente del Equipo Biológico del Viking. Pero Vishniac era un hombre apacible y perseverante. Decidió que como mejor podía servir a la causa de buscar vida en Marte era trasladándose al medio ambiente que en la Tierra más se parecía al de Marte: los valles secos de la Antártida. Algunos investigadores habían estudiado ya el suelo de la Antártida y llegaron a la conclusión de que los pocos microbios que pudieron encontrar no eran realmente nativos de los valles secos, sino que habían sido transportados allí por el viento desde otros ámbitos más clementes. Vishniac recordó los experimentos con los Botes marcianos, consideró que la vida era tenaz y que la Antártida era perfectamente consecuente con la microbiología. Pensó que si los bichitos terrestres podían vivir en Marte, también podían hacerlo en la Antártida, que era mucho más cálida y húmeda, y que tenía más oxígeno y mucha menos luz ultravioleta. Y a la inversa, pensó que encontrar vida en los valles secos de la Antártida mejoraría a su vez las posibilidades de vida en Marte. Vishniac creía que las técnicas experimentales utilizadas anteriormente para deducir la existencia de microbios no indígenas en la Antártida eran imperfectas. Los nutrientes eran adecuados para el confortable ámbito de un laboratorio microbiológico universitario, pero no estaban preparados para el árido desierto polar.

Así pues, el 8 de noviembre de 1973, Vishniac, su nuevo equipo microbiológico, y un compañero geólogo fueron trasladados en helicóptero desde la Estación de Mc Murdo hasta una zona próxima al Monte Balder, un valle seco de la cordillera Asgard. Su sistema consistía en implantar las pequeñas estaci nes microbiológicas en el suelo de la Antártida y regresar un mes más tarde a recogerlas. El 10 de diciembre de 1973 salió para recoger muestras en el Monte Balder; su partida se fotografió desde unos tres kilómetros de distancia. Fue la última vez que alguien le vio vivo. Dieciocho horas después su cuerpo fue descubierto en la base de un precipicio de hielo. Se había aventurado en una zona no explorada con anterioridad, parece ser que resbaló en el hielo y cayó rodando y dando saltos a lo largo de 150 metros. Quizás algo llamó su atención, un probable hábitat de microbios, por ejemplo, o una mancha verde donde no tenía que haber ninguna. Jamás lo sabremos. En el pequeño cuaderno marrón que llevaba aquel día, el último apunte dice Recuperada la estación 202. 10 de diciembre de 1973. 22:30 horas. Temperatura del suelo, –10º. Temperatura del aire, –16º. Había sido una temperatura típica de verano en Marte.

Muchas de las estaciones microbiológicas de Vishniac están aún instaladas en la Antártida. Pero las muestras recogidas fueron examinadas, siguiendo sus métodos, por sus colegas profesionales y sus amigos. Se encontró, en prácticamente cada lugar examinado, una amplia variedad de microbios que habrían sido indetectables con técnicas de tanteo convencionales. Su viuda, Helen Simpson Vishniac, descubrió entre sus muestras una nueva especiede levadura, aparentemente exclusiva de la Antártida. Grandes rocas traídas de la Antártida por esa expedición, y examinadas por Imre Friedmann, resultaron tener una fascinante microbiología: a uno o dos milímetros de profundidad dentro de la roca, las algas habían colonizado un mundo diminuto, en el cual quedaban aprisionadas pequeñas cantidades de agua y se hacían líquidas. Un lugar como éste hubiera sido más interesante todavía en Marte, porque la luz visible necesaria para la fotosíntesis penetraría hasta esa profundidad, pero la luz ultravioleta bactericida quedaría por lo menos parcialmente atenuada.

Como el plan de una misión espacial queda concluido muchos años antes del lanzamiento, y debido a la muerte de Vishniac, los resultados de sus experimentos antárticos no influyeron en el sistema seguido por el Viking para buscar vida en Marte. En general, los experimentos microbiológicos no se llevaron a cabo en la baja temperatura marciana, y la mayoría no preveían tiempos largos de incubación. Todos ellos formulaban suposiciones bastante concretas sobre cómo tenía que ser el metabolismo marciano. No había posibilidad de buscar vida dentro de las rocas.

Cada vehículo de aterrizaje del Viking iba equipado con un brazo de muestreo para sacar material de la superficie y retirarlo lentamente hacia el interior de la nave espacial, a fin de transportar luego las partículas en pequeñas tolvas, como un tren eléctrico, hacia cinco experimentos diferentes: uno sobre la química inorgánico del suelo, otro para buscar moléculas orgánicas en el polvo El brazo de muestreo del Viking 1, en Marte, recoge del suelo muestras para los experimentos microbiológicos, dejando luego y en la arena, y tres para buscar vida microbiana. Cuando buscamos vida en un planeta formulamos ciertas suposiciones. Intentamos en la medida de lo posible no dar por sentado que la vida será en otras partes como la de aquí. Pero lo que podemos hacer tiene sus límites. Sólo conocemos de modo detallado la vida en la Tierra. Los experimentos biológicos del Viking suponen un primer esfuerzo de exploración pero no representan en absoluto una búsqueda definitiva de vida en Marte. Los resultados han sido tentadores, fastidiosos, provocativos, estimulantes, y por lo menos hasta hace poco, no han llevado a ninguna conclusión definitiva.

 

Carl Sagan, Cosmos

 

Libro

 

 

 


 

COSMOS

Un viaje personal (US, 1980)

Dirección: Carl Sagan, David F. Oyster, Adrian Malone

Guión: Carl Sagan, Ann Druyan.

Música: Vangelis 

Fotografía: Hilyard John Brown, George D. Dodge, Christopher Frymann, Hillary Harris, Chris O'Dell.

 

Capítulo 5: Blues para un planeta rojo

 

 
 
 






 

 

Nuestro planeta congelado

 


 

Llegué a la península por primera vez en 1974. Esta parte del mundo era extraordinariamente salvaje. Estaba llena de vida. La Antártida me cautivó. Lo que me fascinó fue la increíble resistencia del pingüino de Adelia, un hermoso animalito, luchador y decidido. Pero este ecosistema está cambiando. En los últimos 45 años el calentamiento ha sido muy intenso y ha provocado gravísimas consecuencias. Los cambios han sido muy rápidos, más rápidos de lo que nadie había imaginado. Hace cuatro décadas en esta zona había unos 20 000 adultos. Ahora solo hay unas 400 parejas criando a sus polluelos. Uno de los problemas que más están sufriendo estos pingüinos es el incremento de las lluvias. El pingüino de Adelia es una criatura propia de las zona altas de la Antártida. Evolucionó en un ecosistema polar, frío y seco. Y no pueden soportar estar permanente mojados. Los polluelos están empapados. La lluvia traspasa el plumón, e impide que funcione como asilante. Por eso están temblando. Hacen todo lo posible por mantener su temperatura corporal. Es muy triste. Este pequeño polluelo no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. A veces no pueden ni reacionar ante la presencia de un depredador. Estamos viendo en directo cómo el cambio climático está acabando con los pingüinos de Adelia, uno por uno. Cuando solíamos entrar por esta isla, podías escuchar inmediatamente a los Adelias. Estaban por todas partes. En 1974, las poblaciones eran del orden de más de 1000 parejas reproductoras. Todo lo que queda son estos pequeños guijarros esparcidos por la zona, piedras que se utilizaban en los antiguos lugares de anidación. Los guijarros son todavía visibles. Son muy abundantes. Pero los pájaros han desaparecido. Aquí es donde registramos la primera extinción en toda la isla de pingüinos de Adelia. Y ahora, el silencio que existe es agobiante. No hay palabras que puedan describir lo que siento. Es como si estuvíéramos trabajando con canarios en una mina de carbón. Los pingüinos de Adelia son, sin duda, especies indicadoras que están diciendo que el globo está cambiando, que el globo se está calentando. Está ocurriendo. Y tenemos qeu hacer algo al respecto.

 

Bill Fraser

(Presidente e investigador principal del Polar Oceans Research Group)

 

 

David Attenborough

Frozen Planet II (UK, 2022)

Producido y dirigido por Alex Lanchester

Música: James Everingham, Adam Lukas, Hans Zimmer

 

Documental

 


 















Sur congelado

 


 

 El viento que sopla sobre la capa de hielo de la Antártida Oriental alcanza los 329 km/h, cuando desciende aumenta su velocidad y su temperatura, formando así dunas de arena en el territorio más árido del planeta. En algunos de estos valles secos no ha llovido desde hace un millón de años, donde el viento ha tallado extraños monumentos de hasta cuatro metros de altura. La única forma de vida parece ser una foca cangrejera momificada que, misteriosamente, llegó hasta aquí hace miles de años. Pero si buscamos más a fondo, encontraremos vida en el interior de la Antártida. Escondido entre las montañas de la Antártida Oriental, está el Lago Untersee. Hace diez años unos científicos se sumergieron bajo la superficie helada. Hicieron un descubrimiento que cambiaría nuestra idea sobre las posibilidades de que exista vida extraterrestre. En el lecho del lago hay estructuras vivas que no se han encontrado en ningún otro lugar de la Tierra, Estromalitos gigantes de medio metro de altura. Su mera existencia nos proporciona una visión extraordinaria de cómo pudo evolucionar la vida en nuestro planeta. Estas estructuras vivas han sido construidas a lo largo de miles de años, por lo que podríamos denominar como los microorganismos más importantes de la Tierra: las cianobacterias. Fueron los primeros organismos que produjeron oxígeno. Sin ellas, la Tierra habría seguido siendo inhabitable para las formas de vida superiores. Si en el lugar más hostil del planeta hemos encontrado los elementos con los que se forma la vida, también podría existir vida en los lagos congelados de otros planetas.

 

David Attenborough

 

Frozen Planet II (UK, 2022)

Producido y dirigido por Alex Lanchester

Música: James Everingham, Adam Lukas, Hans Zimmer

 

Documental

 


 

















Mundos congelados

 


Las orcas viven en grupos familiares multigeneracionales, dirigidos por una hembra con experiencia que podría tener más de 100 años. Gracias al conocimiento acumulado, las orcas se han vuelto implacablemente eficientes. Su porcentaje de éxito en la caza es del 90%. Pero una orca necesita comer una foca al día, así que esta familia de 14 miembros necesita cazar mucho. Se dispersan y buscan presas en los témpanos de hielo dispersos. Cuando las exploradoras divisan una foca alertan a la familia con una llamada especial de reunión. Pero si quieren capturar una foca tumbada en una plataforma grande de hielo, las cazadoras tienen que cambiar su táctica. Esta vez provocan una ola por debajo de la superficie. El hielo se rompe en pedazos más pequeños. Pero la foca sigue en su balsa helada y parece a salvo de cualquier ola. La matriarca, sin embargo, tiene un plan. La manada trabaja coordinadamente y empuja la plataforma hacia una zona más abierta. Para evitar heridas, la matriarca utiliza una táctica más: generar burbujas. La foca está agotada y desorientada. Finalmente, las orcas entran a matar.

Se calcula que no hay más de cien orcas capaces de cazar con esta técnica. Encontrar presas en el hábitat más remoto y helado de la Tierra es un autéctico problema, y han creado una solución ingeniosa.

 

David Attenborough

 

 

Frozen Planet II (UK, 2022)

Producido y dirigido por Alex Lanchester

Música: James Everingham, Adam Lukas, Hans Zimmer

 

Documental