¿Por qué aparece el cadáver de un geólogo en la Meseta Haworth en la Antártida, sin equipo, con una herida de hacha en el pecho y medio rostro con impacto de caída a gran altura, lejos de su base Camp Delta? ¿Por qué tiene en una de sus piernas una herida recién suturada? ¿Por qué nadie lo ha reportado como extraviado? ¿Por qué ocurre antes de la noche polar y justo antes de una gran tormenta? ¿Qué tiene qué ver en el asunto la base rusa Vostok?
Whiteout (USA, 2009)
Dirección: Dominic Sena
Guión: Jon Hoeber, Erich Hoeber, Chad Hayes y Carey W. Hayes
Fotografía: Christopher Soos
Música: John Frizzell
Reparto: Kate Beckinsale, Gabriel Macht, Tom Skerritt...
Película ligeramente basada en los cómics noir Whiteout y Whiteout Melt (escritas por Greg Rucka, con ilustraciones y lettered de Steve Lieber). El guión del filme (extrañamente realizado a cuatro manos emparentadas) se toma demasiadas libertades, una adaptación que inserta secuencias sin sentido y subtramas muy forzadas que llevan a ninguna parte. Lo que da como resultado un evidente desarrollo acartonado de los personajes. Se desperdician los elementos visuales y la notable fotografía de Soos. La ambientación es casi impecable, pero algunos detalles sobre cómo es la vida en las bases científicas de la Antártida resultan inverosímiles.
No obstante, he de confesar que cuando vi Whiteout en cine, hace como 10 años, me entretuvo lo suficiente en una aburrida tarde de domingo. Lo mismo me ha ocurrido en 2020 frente a la computadora. En ambos casos, nunca esperé ver una gran película, nunca tuve la esperanza de que en realidad tuviera mucho qué ver con el cómic noir de Greg Rucka.